Un nudo debe reunir las siguientes condiciones:
1. Fácil de hacer
2. Resistente
3. Sirva para el fin destinado
4. Fácil de deshacer
Todo Scout debe saber hacer nudos. Hacer un nudo parece cosa sencilla y, sin embargo, se pude hacer bien o mal, por lo que los Scouts deben conocer la forma correcta de hacerlos. Una vida puede depender de un nudo bien hecho.
Diccionario:

Nudo Balso de Calafate O Has de Guia Triple:

Nudo cirujano:
1. Fácil de hacer
2. Resistente
3. Sirva para el fin destinado
4. Fácil de deshacer
Todo Scout debe saber hacer nudos. Hacer un nudo parece cosa sencilla y, sin embargo, se pude hacer bien o mal, por lo que los Scouts deben conocer la forma correcta de hacerlos. Una vida puede depender de un nudo bien hecho.
Diccionario:
Cabuyería: Es el arte de hacer correctamente nudos, amarres y empalmes.
Seno: Es el espacio que delimitan dos partes de una soga cuando se aproximan.
Firme: Es la porción más larga y principal de una soga.
Cote: Es la forma que se logra al cruzar una parte de la soga sobre la otra.
Mena: Es el diámetro o grosor de la soga,
Cabos o chicotes: Son los extremos de una soga.
Gaza o presilla: Es justamente eso, un ojal formado por la intersección de un tramo de soga. Un cote se convierte en una gaza cuando queda así unido por un nudo.
Nudo de Rizo o Llano:

Teniendo dos sogas(o dos puntas) se coloca la primera sobre la segunda y se hace una vuelta como para hacer un nudo simple, luego se toma el chicote de la cuerda "a" y se coloca sobre la cuerda "b" y se realiza otra vuelta igual que la primera Empleo: Su función especifica es unir dos sogas de igual grosor, se usa para la terminación de un vendaje, o la terminación de un amarre redondo, para atar paquetes, etc. No se corre y es fácil de desatar. Hay que poner atención a su ejecución ya que si en el segundo paso se coloca la soga " b" sobre la "a", se
obtendrá un llano falso, también llamado nudo de vaca.
Seno: Es el espacio que delimitan dos partes de una soga cuando se aproximan.
Firme: Es la porción más larga y principal de una soga.
Cote: Es la forma que se logra al cruzar una parte de la soga sobre la otra.
Mena: Es el diámetro o grosor de la soga,
Cabos o chicotes: Son los extremos de una soga.
Gaza o presilla: Es justamente eso, un ojal formado por la intersección de un tramo de soga. Un cote se convierte en una gaza cuando queda así unido por un nudo.
Nudo de Rizo o Llano:

Teniendo dos sogas(o dos puntas) se coloca la primera sobre la segunda y se hace una vuelta como para hacer un nudo simple, luego se toma el chicote de la cuerda "a" y se coloca sobre la cuerda "b" y se realiza otra vuelta igual que la primera Empleo: Su función especifica es unir dos sogas de igual grosor, se usa para la terminación de un vendaje, o la terminación de un amarre redondo, para atar paquetes, etc. No se corre y es fácil de desatar. Hay que poner atención a su ejecución ya que si en el segundo paso se coloca la soga " b" sobre la "a", se
obtendrá un llano falso, también llamado nudo de vaca.
Nudo Ballestrinque :

Se hacen dos cotes, uno por arriba y el otro por debajo, como lo indica la (fig. 1), luego se superponen el cota izquierdo sobre el derecho, (fig2), y en el espacio delimitado por ambos colocar el objeto que se quiere aplicar (fig3).
Nudo Ballestrinque aplicado:
Se realiza una vuelta alrededor de un poste, se cruza el chicote por encima de l
a vuelta, formando un cota, como muestra la fig1. Luego se da otra vuelta alrededor del palo y se pasa el chicote por debajo de la última vuelta, en dirección opuesta al firma (fig2) Empleo: Comienzo y fin de un amarre. Afirmar un cabo de una embarcación. Asegurar una soga a un árbol. Es un nudo sencillo y de mucha utilidad, ya que no tiene corrimiento lateral. Este nudo no debe emplearse cuando no este sometido a una tensión fija. Ej. amarrar un bote, puesto que el vaivén lo aflojara.

Nudo Margarita:
Se hacen tres cotes sucesivos (fig1) y pasando "a" y "b" por los cotes laterale
s "c" y "d" respectivamente, se obtiene este nudo (fig. 2) Empleo: Es un nudo de gran utilidad en los casos en que los cabos estén ocupados y tu desees acortar la soga, o para evitar la tensión en una parte de la soga que amenaza romperse, tiene el inconveniente de que solo resiste tracciones constantes. Para asegurarlo, se utilizan dos palitos ubicados como indica la fig. 1.

Nudo As de Guía:
Se hace un cota cuidando que el firma quede debajo del cota "a"(fig. 1). El cota s
e hace a una distancia del chicote, igual al tamaño del lazo que se quiere obtener. Se introduce el cabo de abajo hacia adentro del cota (fig. 2), se da vuelta alrededor del firme y se lo introduce nuevamente en el cota de arriba hacia abajo (fig. 3) Empleo: Sirve para hacer una gasa rápida, es de absoluta confianza ya que no se corre. Debido a esto, es utilizado en montaña, ya sea en cordadas, izamiento de equipos, salvamento, etc.

As de guía doble:


Se hace de la misma manera que el As de guía simple, sólo que la gaza se hace doble como se muestra en el esquema. Se utiliza tmabién para labores como elevar personas u bojetos ofreciendo mayor seguridad.
Nudo Balso de Calafate O Has de Guia Triple:
Antes de comenzar se calcula el largo de la soga necesaria para realizar tres vueltas
alrededor de la persona u objeto que quieras subir o bajar. Se realiza un cote cuidando que el firme quede debajo del chicote (fig.1). Introduces el cabo de abajo hacia arriba en el cote, fijándote de que el seno determinado te permita rodear el objeto requerido (fig.2). Repites, la misma operación, dos veces mas (fig.3), para terminarlo realizas con el chicote un as de guía en el firme. Empleo: Se utiliza para salvamento y es mas completo que el as de guía doble, por disponerse de un seno mas que se coloca debajo de las nalgas. Permite trabajar en una pared vertical sin la necesidad de andamios. Para bajar o subir bultos.

Nudo Ocho:
Se hace un cota y se pasa el cabo por detrás del firme, (fig. 1) Por ultimo se l o introduce por delante, en el seno (fig.2) Empleo: Se lo utiliza como tope para evitar que una soga se deslice por el agujero de una tabla o similar. También se lo emplea para sujetar los peldaños de una escalera(fig. 3)
Nudo Pescador:
Dadas dos sogas "a" y "b" se hace un nudo simple, con la primera alreded
or de la segunda (fig. 1) Se repite el mismo procedimiento realizando con la soga "b" un nudo simple alrededor de la soga "a"(fig. 2). Por ultimo se tira de ambos firmes y se juntan los nudos (fig. 3) Empleo: Sirve para anudar dos sogas que por sus estructuras o por las condiciones de empleo se deslizan con facilidad, como ser sogas de nylon o mojadas. Posee la cualidad de resistir tensiones inconstantes en cualquier tipo de medio y sobre todo en el agua. La única dificultad que tiene que una ves tensionado es muy difícil de desatarlo.

Nudo Fraile, Capuchino o Barrilito:
Se realiza un nudo simple y luego se rodea dos veces mas el firm e (fig. 1) La fig. 2 nos muestra el nudo ya terminado. Empleo: Para evitar que el extremo de una soga se deslice por el agujero de una tabla. Otra finalidad es en una soga para que no se descolche.
Nudo Leñador:
Se hace un nudo simple alrededor de un árbol, (fig. 1), y se dan tres o cuatro vueltas como lo indica la fig. 2,se ajusta tirando del firme. (fig.3) Empleo: Es para reemplazar al ballestrinque en él comienza de un amarre o para asegurar el cabo de una cuerda a un tronco.
Nudo Corredizo:
Se hace sobre el firme (fig. 1) y con este se hace un seno al q ue se lo introduce dentro del cote de arriba hacia abajo (fig. 2). Si el nudo esta bien hecho, el nudo simple debe correr por el firme. Empleo: Sirve para sujetar un haz de troncos y para realizar una escalera de sogas.
Nudo Trébol:
Se comienza con un nudo simple, se introduce el chicote "a" de abajo hacia arriba en el nudo anterior (fig. 1) y se realiza otro nudo simple. Se pasa el bucle 6 entre los bucles 4 y 3 y análogamente el 5 entre el 1 y el 2 (fig. 2). La fig. 3 nos muestra el nudo ya terminado. Empleo: Se utiliza para afirmar un mástil mediante tres vientos dobles 5,6 y 7 y dos simples 8 y 9. Para elevar plataformas cuadradas o bultos de la misma forma.
Alondra:

Permite unir una cuerda a un poste a una argolla. Es un nudo fácil de hacer y deshacer, es resistente a la tensión. Se puede utilizar para colgar pesos de ramas de árboles o para arrastrar troncos por medio de cuerdas.
Nudo cirujano:

Es una variación del nudo de rizo, con una vuelta más en la primera torcida, la cual ofrece más firmeza al nudo. Generalmente es utilizado por los cirujanos para unir la sutura durante una operación.
Nudo Silla de Bombero:

Se realiza un cote "a" cuidando que el firma quede debajo del chicote y con el resto del cabo se hace un seno (fig. 1), que se introduce en el cote anterior y se afirma (fig. 2). Con el libre se rodea el árbol o estaca y se lo introduce en el seno "b" (fig.3) Empleo: Tiene la utilidad semejante a la del as de guía doble; pero este lo aventaja al primero en el tiempo y facilidad de ejecución. Se lo utiliza en salvatajes o en el transporte de cargas.
Nudo Silla de Bombero:

Se realiza un cote "a" cuidando que el firma quede debajo del chicote y con el resto del cabo se hace un seno (fig. 1), que se introduce en el cote anterior y se afirma (fig. 2). Con el libre se rodea el árbol o estaca y se lo introduce en el seno "b" (fig.3) Empleo: Tiene la utilidad semejante a la del as de guía doble; pero este lo aventaja al primero en el tiempo y facilidad de ejecución. Se lo utiliza en salvatajes o en el transporte de cargas.
Nudo Tensor de Carpa:

Se dan dos vueltas sobre el firme (fig.1) luego se hace un cote por delante de las vueltas (fig.2). La fig.3, muestra el nudo ya terminado. Empleo: Como es un nudo corredizo, sirve para reemplazar un viento roto de la carpa o para tensar una soga.
Refuerzo de cabo
Utilizando una cuerda delgada nos es posible rematar el ext
remo o cabo de una cuerda para evitar que se deshaga. El refuerzo de cabo tiene la ventaja de ser más resistente que el nudo de ocho, por lo que es recomendable usarlo cuando a la cuerda rematada se le va a dar un uso más rudo.

Se dan dos vueltas sobre el firme (fig.1) luego se hace un cote por delante de las vueltas (fig.2). La fig.3, muestra el nudo ya terminado. Empleo: Como es un nudo corredizo, sirve para reemplazar un viento roto de la carpa o para tensar una soga.
Refuerzo de cabo
Utilizando una cuerda delgada nos es posible rematar el ext

No hay comentarios:
Publicar un comentario